Concurso Infantil de Cuento:Mi pueblo y yo en la Ciénega de Chapala

Con el objetivo de motivar a las infancias a estimular su imaginación y crear obras literarias en un espacio seguro para que expresen y comuniquen. Pueden participar: Infancias de seis a doce años, que cursen el nivel primaria y que residan en cualquier comunidad rural o en la ciudad de Jiquilpan, pero dentro del municipio de Jiquilpan de Juárez, Michoacán. Las niñas y niños que deseen participar podrán redactar un cuento con temática sobre -Medioambiente -Derechos humanos -Educación para la paz -Migración -Covid-19 -Alimentación -Viajes por la región -SaludConsulta la convocatoria?Infografías ![]() ![]() Sesión en Zoom y presencial Aula 1Miércoles 15 de febrero, 19:00 h Cupo limitado ? Exposición temporal virtualEn la UAER UNAM se generan conocimientos sobre las dinámicas en la relación actor social, ambiente y territorio, desde lo local hasta lo global. Esta exposición es una muestra visual que permite asomarse a las investigaciones de la UAER, en los campos de la economía, sociología, geografía, antropología, turismo, historia, leyes y literatura.Exposición temporal:LO REGIONALContradicciones, sociedad y territorioParticipan investigadoras e investigadoresUAER UNAMConsulta la exposición?Por si te lo perdistePresentación: Atlas de riesgo del municipio de Sahuayo, MichoacánCorto- documental: Los borregones de Petatán¿Qué dice la academia? con la Dra. Rogelia Torres Villa, Investigadora de la UAER UNAM,¿Qué dice la academia? Programa de entrevista mensual, con las y los investigadores que conforman la Unidad Académica de Estudios Regionales- CoHu- UNAM. El tema de la charla es referente a las líneas de estudio o proyectos de investigación más recientes de las y los académicos. En esta emisión de ¿Qué dice la academia?, charlamos con la Dra. Rogelia Torres Villa, Investigadora de la UAER UNAM, sobre turismo alternativo como estrategia de desarrollo regional y de conservación ambiental.? Te recomendamos más sitios de interés UNAM.Un proyecto de divulgación que surge como una iniciativa para ayudar a entender y manejar las emociones en situaciones de crisis. Sirve para identificar las emociones que se generaron y que siguen latentes en el contexto de la pandemia, con el fin de sensibilizar a las personas para que recurran a ayuda profesional. Además, de brindar herramientas necesarias para controlar los sobrecargos de emociones. Diccionario de las emociones: Orgullo Más informaciónUNAM, La Universidad más internacional de latinoamérica.Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global.La UNAM supera a todas las universidades de América Latina. Más en UNAM GlobalUNAM,LA UNIVERSIDAD DE LA NACIÓN ![]() |

