Ingresos Móviles Contracíclicos

Ernesto Piedras
En un contexto de desaceleración económica global y nacional, el mercado de telecomunicaciones móviles en México registra un dinamismo notable. Los datos del primer trimestre de 2024 revelan un crecimiento significativo en ingresos y expansión de usuarios, que contrastan con las tendencias económicas generales. Esta trayectoria contracíclica es un indicativo de la relevancia e intensificación del consumo de servicios y adquisición de equipos móviles.

Crecimiento de los Ingresos Móviles. Los operadores móviles en México registraron un conjunto de ingresos por $87,429 millones de pesos durante el primer trimestre de 2024 (1T-2024), un aumento de 7.2% en su compartivo anual. Este incremento es significativamente superior al del Producto Interno Bruto (PIB) que solo creció 0.2% en términos trimestrales y 1.6% en términos anuales.

El dinamismo del mercado móvil se debe en gran medida al crecimiento de los ingresos tanto en el componente de equipos móviles, con un incremento del 7.4%, como en el de servicios, que aumentó un 7.1%. La demanda de nuevos dispositivos y el aumento en el consumo de servicios móviles, especialmente de datos, han sido motores clave para estos resultados.

Desempeño por Operador. El análisis por operador muestra que Telcel, el agente económico preponderante en telecomunicaciones (AEP-T), reportó ingresos por $60,809 millones de pesos (mdp), un crecimiento anual de 5.8% anual. Por su parte, AT&T registró un notable aumento de 9.4% en sus ingresos, al alcanzar $18,069 mdp. Este crecimiento fue impulsado tanto por la expansión de su base de clientes como por la implementación de subsidios significativos para la adquisición de equipos en planes de pospago.

Telefónica tuvo un crecimiento más modesto de 1.5%, al generar $6,053 mdp, mientras que los operadores móviles virtuales (OMV) registraron un incremento de 68.6% en sus ingresos ($2,498 mdp), resultante de su creciente preferencia y adopción entre los usuarios.

Expansión en el Acceso y Consumo de Servicios. Al cierre del 1T-2024, se contabilizaron 145.0 millones de líneas móviles en México, 4.5% más en su comparativo anual. Entre estas, 82.5% corresponde a usuarios de prepago, mientras que el 17.5% restante son de pospago. Esta numeralia demuestra la marcada accesibilidad de los servicios móviles en la población mexicana que supera un nivel de penetración de 100%.

El ingreso promedio por usuario móvil al mes (ARPU) se situó en $139.5 pesos, un incremento anual de 1.8%. Este indicador es crucial, ya que refleja una mayor disposición de los usuarios a gastar en servicios móviles, lo que resulta ser un buen augurio para los ingresos futuros del sector.

Perspectivas Futuras. A pesar de los desafíos macroeconómicos, el mercado de telecomunicaciones móviles en México se perfila para continuar su trayectoria ascendente. La constante innovación en servicios y equipos, junto con estrategias comerciales disruptivas y la expansión en infraestructura de última generación (5G), serán fundamentales para mantener este dinamismo.

El sólido crecimiento del segmento móvil no solo es una señal positiva para los operadores, sino también para la economía en general. La capacidad de este mercado para crecer y adaptarse en un entorno económico desafiante es un testimonio de su importancia estratégica y su potencial como motor de desarrollo económico y social.

Con todo, las telecomunicaciones móviles en México demuestran su relevancia, resiliencia y preferencia, al desafiar la desaceleración económica con un marcado crecimiento en ingresos y usuarios. Se espera que esta tendencia alcista continúe durante el resto del año que, combinada con la continuada expansión en el componente de equipamiento, podría dar lugar a un impulso significativo en los ingresos del sector durante 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *