Estilo de VidaOpinion

Propuestas colaborativas en innovación desde políticas de igualdad en las universidades

Red CIMPI Canarias – África
Matilde C. Díaz Hernández y otro

En un esfuerzo conjunto por promover la igualdad de género en las universidades, las instituciones educativas de Canarias y África han trabajado estrechamente durante más de tres años (2018-2021) para diseñar e implementar políticas de igualdad que impacten directamente en sus comunidades académicas y sociales. Este proceso de colaboración ha dado lugar a una serie de actividades innovadoras que no solo buscan visibilizar la importancia de la igualdad de género, sino también transformar las dinámicas de poder y participación en el ámbito universitario.

La Red CIMPI Canarias – África, un proyecto clave en este proceso, ha sido el motor de diversas iniciativas orientadas a crear espacios de innovación desde una perspectiva de género. A través de este proyecto, se han desarrollado talleres, conferencias, cursos y otras actividades que invitan a la reflexión sobre los retos y oportunidades de la igualdad en las universidades. Además, se ha fomentado el intercambio de conocimientos y experiencias entre las universidades de ambas regiones, lo que ha permitido generar propuestas adaptadas a los contextos locales y culturales de Canarias y África.

Entre las principales propuestas destacadas en estos años de colaboración, se incluyen estrategias de formación continua para el personal académico y administrativo en materia de género, así como la creación de plataformas digitales para el intercambio de buenas prácticas en políticas de igualdad. Estas acciones buscan empoderar a las mujeres dentro de los espacios académicos y garantizar que las políticas de igualdad no solo se queden en el discurso, sino que se traduzcan en medidas concretas y eficaces.

El impacto de este proyecto no se limita al ámbito académico, sino que también ha tenido repercusiones más allá de las universidades, contribuyendo al cambio social en ambas regiones. La cooperación entre Canarias y África ha sido clave para impulsar una agenda común que promueva la igualdad de género en todos los niveles y en diferentes contextos.

Así, la colaboración entre las universidades de ambos continentes se erige como un ejemplo de cómo la innovación social y académica puede caminar de la mano con el compromiso de erradicar las desigualdades de género. Este proyecto no solo ha permitido la implementación de medidas innovadoras, sino que ha abierto un espacio para el debate y la reflexión sobre el papel de la universidad en la construcción de una sociedad más equitativa y justa para todos.

Un futuro más igualitario, gracias a la innovación colaborativa
La continuidad de esta colaboración, con la consolidación de los avances logrados en estos tres años, apunta a un futuro en el que las universidades se conviertan en verdaderos motores de cambio social y cultural. En definitiva, el proyecto CIMPI Canarias – África se erige como un referente en la construcción de una universidad inclusiva, equitativa y transformadora, que promueve la igualdad de género desde la raíz misma de su funcionamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *