En torno a la arquitectura tradicional de Jiquilpan

La arquitectura tradicional de Jiquilpan se caracteriza por el uso de materiales como la madera y la piedra, con énfasis en la conservación de un estilo particular, especialmente en puertas y ventanas, buscando mantener una imagen urbana coherente. Se ha buscado crear un «poblado temático» a través de obras que evocan la arquitectura tradicional, con el objetivo de fomentar el turismo.
Elementos clave de la arquitectura tradicional de Jiquilpan:
- Materiales:Predominio de la madera, tanto en puertas como en ventanas, con un estilo oscuro y tradicional.
- Diseño:Se busca una imagen urbana que refleje la identidad local, con un estilo característico que se intenta preservar y promover.
- Conservación:Existe un esfuerzo por mantener la arquitectura tradicional como parte de la identidad del lugar y un atractivo turístico.
- Elementos arquitectónicos:Se pueden encontrar construcciones como la «Casa de Piedra» y el Templo del Sagrado Corazón, además de la Biblioteca «Lic. Gabino Ortiz».
- Influencia de Lázaro Cárdenas:Durante el siglo XX, la figura de Lázaro Cárdenas tuvo un impacto en la arquitectura del lugar, con la reconstrucción de casas familiares y la creación de espacios públicos como la Biblioteca.

En resumen, la arquitectura tradicional de Jiquilpan es un elemento distintivo del pueblo, con un enfoque en la conservación de materiales y estilos característicos, buscando mantener una imagen urbana coherente y atractiva para el turismo.