Estilo de VidaOpinion

Una teoría feminista de la violencia


Françoise Vergès
Editorial Akal, 2022, 172 páginas

En Una teoría feminista de la violencia, la politóloga y activista Françoise Vergès propone una crítica incisiva al discurso dominante sobre la violencia de género. Publicado por Akal en 2022, este ensayo desafía los marcos convencionales que limitan el análisis de la violencia a casos individuales —acoso, violación, abuso o feminicidio— para señalar cómo el Estado mismo participa, reproduce y normaliza muchas formas de violencia estructural contra las mujeres, especialmente contra las racializadas, pobres y migrantes.

Vergès argumenta que el enfoque de “seguridad” promovido por instituciones estatales y organismos internacionales ha transformado la lucha contra el sexismo en una herramienta punitivista, dejando de lado soluciones colectivas, emancipadoras y profundamente transformadoras. En lugar de apostar por políticas de justicia social, educación y reparación, se privilegian respuestas carcelarias, vigilancia y control, que muchas veces refuerzan las desigualdades existentes.

El libro lanza preguntas provocadoras: ¿Qué violencias son visibilizadas y cuáles silenciadas? ¿Qué papel juegan las fuerzas policiales, los sistemas judiciales y las políticas migratorias en la reproducción del orden patriarcal y colonial? Vergès convoca al feminismo a no caer en una alianza acrítica con estructuras opresivas bajo la promesa de protección.

Con un estilo claro y combativo, la autora apela a un feminismo descolonial que no se conforme con reformas superficiales, sino que imagine alternativas radicales al sistema que produce y mantiene múltiples violencias.

Este libro es una lectura imprescindible para quienes buscan comprender las complejidades del feminismo contemporáneo y su lucha contra la violencia desde una perspectiva crítica, interseccional y antirracista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *