Uncategorized

Telecomunicaciones Móviles al 4T-2021 y 2021: Evolución y Escenario Previsible ante la Coyuntura Global

Durante 2021, el mercado de telecomunicaciones móviles creció 4.7%, medido en ingresos, al registrar un acumulado de $300,038 mdp, compuesto de una caída en la comercialización de equipos de -0.7% y un incremento de 7.2% en la venta de servicios.

Al finalizar el 4T-2021, se contabilizaron un total de 132.4 millones de líneas, 5.3% más en su comparativo con el 4T-2020. 82.4% corresponden al subsegmento de prepago y 17.6% al de pospago.

Con el lanzamiento de servicios de 5G, se puede vaticinar que la evolución en el consumo de servicios móviles durante 2022 continuará con una trayectoria de crecimiento mayor al de la actividad económica en su conjunto.

La coyuntura actual ha demostrado, hoy más que nunca, que vivimos en una época de constantes cambios. Al tiempo que no se ha terminado de disipar la pandemia de COVID-19, ni los efectos económicos y sociales que esta ocasionó, estamos en vísperas de un posible conflicto armado de escala mundial.

En el ámbito específico de las telecomunicaciones móviles en México, la situación político-económica mundial converge con una transición tecnológica de gran escala, el despliegue de redes 5G. Asimismo, se identifican efectos encontrados en la dinámica de este mercado, en lo que toca al consumo de servicios y adquisición de dispositivos móviles. Para entender el devenir del segmento móvil, como la magnitud del impacto de los factores globales, amerita analizar sus principales estadísticas.

Telecomunicaciones Móviles y Actividad Económica en el 2021

De acuerdo con el INEGI, la actividad económica, medida a través del PIB, registró un crecimiento anual de sólo 1.1% durante el cuarto trimestre de 2021 (4T-2021). En términos anuales, se registra un crecimiento anual real de 4.8% en el 2021.

En tanto, el segmento de telecomunicaciones móviles en México alcanzó un crecimiento anual de 0.4% medido en ingresos, durante el 4T-2021. Esto explicado por la contracción de -15.6% del componente de equipamiento móvil, que apenas pudo ser compensado con el crecimiento de 9.1% en el de servicios. Así, de manera anual, durante 2021, el mercado creció 4.7%, compuesto de una caída en la comercialización de equipos de -0.7% y un incremento de 7.2% en la venta de servicios.

Producto Interno Bruto e Ingresos de Equipamiento y Servicios Móviles

(Crecimiento Anual, %)

Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información del INEGI y de los Operadores Móviles

Durante el año, el crecimiento anual de los ingresos generados por la comercialización de servicios siguió una tendencia procíclica. Es decir, la mayor actividad, productividad, movilidad y empleo, impactaron al alza el consumo de las comunicaciones inalámbricas. Más aún, durante el 4T-2021, el crecimiento en los ingresos por servicios fue 8.3 veces mayor al del PIB durante ese periodo (1.1%).

En contraste, la caída en la venta de equipamiento móvil por parte de los operadores durante 2021, se explica por la escasez de unidades para su venta, así como la expansión en el periodo de reemplazo de dispositivos por parte de los usuarios. Esta circunstancia no permitió impulsar su crecimiento a pesar de compararse con el 2020, año que fue de categórica contracción en este componente derivado del confinamiento y la parálisis económica.

Al inicio de febrero, previo a la invasión de Rusia a Ucrania, la encuesta de expectativas económicas realizada por Banco de México pronosticaba un crecimiento de 2.2% en el PIB durante 2022. Sin embargo, bajo el nuevo escenario de conflicto aún es muy difícil preveer los efectos sobre la economía mexicana, así como sobre el mercado móvil. En contraste, con el lanzamiento de servicios de 5G, se puede vaticinar que la evolución en el consumo de servicios móviles durante 2022 continuará con una trayectoria de crecimiento mayor al de la actividad económica en su conjunto, que impulsará la dinámica del PIB.

Ingresos por Operador

Durante el 4T-2021, los ingresos generados por los operadores móviles alcanzaron un total de $77,936 millones de pesos (mdp), cifra con la que se alcanza un acumulado de $300,038 mdp durante 2021.

En su desagregación por operadores, el agente económico preponderante en telecomunicaciones (AEP-T), Telcel, ingresó $55,491 mdp durante el 4T-2021, cifra 0.7% mayor en su comparativo anual, concentrando así el 71.2% de los ingresos del mercado.

Esta dinámica fue resultado del incremento de 9.1% en los ingresos provenientes de servicios, impulsados por aquellos del subsegmento de prepago que crecieron 12.5%, y una reducción en -14.3% de los de equipamiento. De acuerdo con el operador, los resultados negativos en este componente se deben a la escasez de smartphones durante la época navideña.

Así, de manera anual el operador registró ingresos por $215,942 mdp, cifra 5.0% mayor a lo registrada en 2020. Con ello, anualmente Telcel concentró el 72.0% de los ingresos del mercado.

Ingresos de Telecomunicaciones Móviles por Operador, 2021

(Millones de Pesos)

Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de los Operadores Móviles

Por su parte, en el 4T-2021, AT&T registró un decrecimiento anual de -3.8%, con ingresos equivalentes a $14,609 mdp (18.7% del total del mercado), derivados del incremento de 6.2% en el componente de servicios, al ser impulsado por la expansión de su base de clientes, lo que no pudo compensar la reducción en -20.5% en la venta de equipamiento. De manera anual, el operador registró ingresos por $55,697 mdp (18.6% de los ingresos del segmento), cifra 2.1% superior a lo obtenida en 2020.

En tanto, Telefónica registró ingresos 8.7% inferiores en el 4T-2021, al generar $6,426 mdp, una contribución de 8.2% del total del segmento móvil. Esto debido tanto a la caída en -1.2% en servicios y de -13.8% en equipamiento. De manera anual, el operador generó $24,841 mdp, cifra 7.3% menor con respecto a 2020 y equivalente a 8.1% del total de los ingresos del mercado en 2021.

Por último, se estima que los operadores móviles virtuales (OMVs) generaron en su conjunto un total de ingresos por $1,410.3 mdp durante el 4T-2021, cifra que representa un crecimiento anual de 137.4%, debido a la marcada expansión en su base de usuarios y del incremento del consumo promedio de servicios por usuario durante el año. Con ello, su participación de mercado conjunto ascendió a 1.8% durante el 4T-2021 y a 1.4% en el 2021.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *